Selva Viviente

Las iniciativas de conservación innovadoras del pueblo Kichwa de Sarayaku ganan el Premio Ecuador 2021

Niña de Sarayaku Naywari. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Niña de Sarayaku Naywari. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

En las profundidades de la selva amazónica de Ecuador, a la que solo se puede acceder por barco o en avión, el pueblo Kichwa de Sarayaku aboga por los derechos Indígenas y protege su territorio ancestral, al tiempo que trata de lograr un estilo de vida sostenible que concibe la naturaleza no solo como un recurso, sino como una entidad vida y sagrada digna de tener derechos y protección jurídicos.

Parque Nacional Sangay, Ecuador. Foto: Joris Beugels, Unsplash.com.

Líderes de Sarayaku. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Parque Nacional Sangay, Ecuador. Foto: Joris Beugels, Unsplash.com.

Leaders of the Sarayaku. Photo: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

 “Trabajamos para reforzar la sabiduría y el conocimiento ancestrales para que nuestra historia e identidad perduren y se vuelvan más fuertes. También proponemos soluciones alternativas a partir de ello para la crisis climática, así como para los problemas sociales, económicos, culturales y territoriales que experimentan los pueblos Indígenas todos los días.”
 José Gualinga, ex presidente de Sarayaku

Los pueblos Indígenas han estado contribuyendo a la conservación de la naturaleza de formas diversas y sostenibles durante siglos.

Como consecuencia de ello, han creado un depósito rico en conocimiento tradicional que puede servir de fuente de innovación para adoptar acciones locales que generen soluciones basadas en la naturaleza para dar respuesta a las múltiples crisis mundiales a las que nos enfrentamos en la actualidad: el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la pandemia mundial.

Vista aérea del territorio Sarayaku, Puyo, Pastaza, Ecuador. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Vista aérea del territorio Sarayaku, Puyo, Pastaza, Ecuador. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

José Gualinga, ex presidente de Sarayaku

José Gualinga, ex presidente de Sarayaku

Kawsak Sacha

Tras décadas sufriendo la presión del desarrollo industrial, el pueblo Kichwa de Sarayaku dio un paso histórico en 2018 al viajar a la capital ecuatoriana de Quito para presentar oficialmente la Kawsak Sacha, también denominada Declaración Selva Viviente, que reconoce que la selva es un ser vivo y consciente, dotado de derechos universales.

La declaración reclama el reconocimiento nacional e internacional de una nueva categoría jurídica para la protección permanente de las tierras Indígenas, libres de la extracción industrial y con políticas de caza, pesca, agricultura, vivienda y transporte sostenibles y de medicina tradicional.

Kawsak Sacha es una propuesta que procede del conocimiento más profundo de la selva y la naturaleza. Lanza al mundo una visión de responsabilidad mundial con respecto a la protección de la naturaleza y la Amazonía.”
Patricia Gualinga, una líder del pueblo Kichwa de Sarayaku

Patricia Gualinga, una líder del pueblo Kichwa de Sarayaku. Foto: International Rights of Nature Tribunal.

De acuerdo con el pueblo Kichwa de Sarayaku, la Kawsak Sacha es la primera fuente de Sumak Kawsay, un concepto que puede traducirse como “buen vivir”.

Al hacer hincapié en la relación intrínseca física y espiritual entre las personas y los demás seres vivos que habitan la Selva Viviente, la declaración presenta una manera antigua, a la par que innovadora, de vivir en armonía con la naturaleza que trasciende las opiniones tradicionales de desarrollo y conservación.

Foto: evento escolar Tayak Wasi. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Una solución verdaderamente basada en la naturaleza iniciada por los pueblos Indígenas y las comunidades locales que podría desempeñar un papel clave en la lucha contra el cambio climático y el logro de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como otros acuerdos mundiales importantes.

Patricia Gualinga, una líder del pueblo Kichwa de Sarayaku. Foto: International Rights of Nature Tribunal.

Patricia Gualinga, una líder del pueblo Kichwa de Sarayaku. Foto: International Rights of Nature Tribunal.

Foto: evento escolar Tayak Wasi. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: evento escolar Tayak Wasi. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

El tema del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo de este año es "No dejar a nadie atrás: los pueblos Indígenas y el llamado a un nuevo contrato social".

La idea de un "contrato social" – un acuerdo entre los miembros de una sociedad para cooperar en beneficio de todos – se remonta a siglos. Sin embargo, lo que es nuevo es una comprensión generalizada emergente del papel vital que desempeñan los pueblos Indígenas a la hora de proporcionar beneficios a toda la humanidad.

Valle en el Parque Nacional Sangay, Ecuador. Foto: Joris Beugels, Unsplash.com.

Valle en el Parque Nacional Sangay, Ecuador. Foto: Joris Beugels, Unsplash.com.

Líderes de Sarayaku. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Líderes de Sarayaku. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Celebrando la acción local

En julio de 2021, el pueblo Kichwa de Sarayaku fue galardonado con el prestigioso Premio Ecuador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en reconocimiento a los esfuerzos durante décadas por proteger el territorio y su defensa de la Kawsak Sacha — un concepto y una lógica de importancia mundial.

El Premio Ecuador reconoce las soluciones basadas en la naturaleza innovadoras para el desarrollo sostenible local que aborda la pérdida de diversidad biológica y la crisis climática. Sarayaku fue seleccionado por parte de un comité asesor técnico como una de las 10 comunidades ganadoras de entre más de 600 nominaciones.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

La destacada defensa de los derechos Indígenas del pueblo Kichwa de Sarayaku también ha obtenido el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que implementa el PNUD.

Desde 2018, el PPD le ha prestado ayuda mediante un enfoque basado en los derechos para promover la conservación de la diversidad biológica, los medios de subsistencia sostenibles y la capacidad de recuperación frente al cambio climático.

El proyecto ha sido respaldado por la Iniciativa Mundial de Apoyo a los Territorios y  Áreas Conservados por Pueblos Indígenas  y Comunidades Locales (ICCA-GSI, en inglés), una asociación con el Consorcio TICCA, el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con financiación del Ministerio Federal para Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Preservación de la Naturaleza del gobierno de Alemania.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

El objetivo de la ICCA-GSI es aumentar el reconocimiento y la eficacia general de los territorios y áreas conservados por pueblos Indígenas y comunidades locales, también denominados “territorios de vida” o con la abreviatura TICCA. En Ecuador, el PPD fortaleció las capacidades de los pueblos Indígenas y las comunidades locales en Sarayaku y otros seis TICCA, en colaboración con la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo, una ONG local.

Mapa de la frontera de la vida. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

El proyecto respaldó la creación de una red nacional de TICCA, cuyos miembros recibieron capacitación del PPD en comunicación estratégica, el proceso de registro en el registro mundial de los TICCA y en la base de datos mundiales sobre zonas protegidas y la aplicación móvil Mapeo, que facilita el intercambio de información con las dos bases de datos. La red también recibió orientación sobre la manera en la que los pueblos Indígenas y las comunidades locales pueden reflexionar sobre sus necesidades y fortalecer sus territorios de vida con sus propias condiciones y desarrollar propuestas para solicitar apoyo externo a las medidas prioritarias determinadas.

En enero de 2020, el pueblo Kichwa Sarayaku cumplía todos los requisitos para registrarse como TICCA en ambas bases de datos, una proeza de importancia política significativa ya que demuestra el papel clave de los pueblos Indígenas y las comunidades locales en la protección de la diversidad biológica y los ecosistemas esenciales.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Mapa de la frontera de la vida. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Mapa de la frontera de la vida. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Manteniendo paisajes naturales, Sisa ñampi. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Manteniendo paisajes naturales, Sisa ñampi. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Vista aérea del territorio Sarayaku, Puyo, Pastaza, Ecuador. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Vista aérea del territorio Sarayaku, Puyo, Pastaza, Ecuador. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

 Primero la pandemia y después las inundaciones

La capacidad de recuperación del pueblo Kichwa de Sarayaku y la fuerza del sistema organizativo que ha desarrollado con estas iniciativas le ha permitido lidiar con los últimos desastres causados por la pandemia de la COVID-19 y las inundaciones.

El 16 de marzo de 2020, el gobierno de Ecuador declaró el estado de emergencia por la COVID-19. Un día después, lluvias torrenciales azotaron el territorio de Sarayaku y el río Bobonaza se desbordó, lo que provocó daños generalizados y graves.

Foto: Wolfgang Hasselmann, Unsplash.com.

“Nunca hemos experimentado algo así en 100 años; es una catástrofe”, dijo el distinguido anciano y ex presidente de Sarayaku José Gualinga

En respuesta a ello, la mitad de la población se aisló inmediatamente en viviendas provisionales utilizadas para la caza o la pesca y los jefes de la comunidad distribuyeron alimentos y otros artículos básicos.

Río Bobonaza, Sarayaku. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Mientras tanto, el proyecto respaldado por el PPD proporcionó a las comunidades equipo de protección personal y productos de higiene para evitar que se extendieran las infecciones, además de establecer protocolos de seguridad para controlar el movimiento en el territorio y traducir la información sobre la COVID-19 al idioma local.

El pueblo Kichwa de Sarayaku también se enfrentó a la pandemia al volver a utilizar medicamentos naturales para fortalecer sus sistemas inmunitario y respiratorio.

Semillero plantado con plantas medicinales. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

A partir de esta exitosa labor, el PPD ha estado apoyando un proyecto nuevo desde abril de 2021 a través de la Iniciativa mundial de apoyo a los TICCA con ánimo de revitalizar el conocimiento ancestral sobre el uso y la gestión de la medicina tradicional en los ecosistemas agrícolas del pueblo Kichwa en Sarayaku.

Foto: Wolfgang Hasselmann, Unsplash.com.

Foto: Wolfgang Hasselmann, Unsplash.com.

Río Bobonaza, Sarayaku. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Río Bobonaza, Sarayaku. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Semillero plantado con plantas medicinales. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Semillero plantado con plantas medicinales. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Niños del jaguar

TEl pueblo Kichwa de Sarayaku ha sido un brillante ejemplo durante mucho tiempo de la forma en la que las acciones locales adoptadas por los pueblos Indígenas pueden generar resultados potentes que se pueden ampliar y reproducir para abordar las cuestiones medioambientales mundiales. En 1992, Ecuador reconoció legalmente 135 000 hectáreas de tierra como parte del territorio Sarayaku, del que el 95 % está cubierto principalmente por bosque con una gran diversidad biológica.  

A pesar de ello, el gobierno concedió posteriormente derechos de explotación de esa zona a una empresa argentina, sin consultar con los 1400 Kichwa que viven en las siete comunidades de Sarayaku. Puesto que la empresa petrolera entró en el territorio por la fuerza y escoltada por el ejército, el pueblo Kichwa interpuso una demanda en 2003 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde ganó con una resolución judicial histórica en 2012. Tras fallar que el gobierno ecuatoriano estaba infringiendo los derechos a la vida, la integridad, la posesión de propiedad y las garantías judiciales del pueblo Kichwa, la Corte IDH formuló una serie de recomendaciones de medidas de reparación y no repetición, pero aún no se han aplicado todas.

Sin embargo, con este resultado histórico, los Kichwa se convirtieron en un símbolo de resiliencia para los pueblos Indígenas. Asimismo, se estableció un precedente judicial importante para cumplir con estándares más altos de consentimiento libre, previo e informado, lo que se incluyó en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007 como prerrequisito para cualquier actividad que afecte a sus tierras ancestrales, territorios y recursos naturales.

Somos el pueblo indígena Kichwa de Sarayaku. Conocemos nuestros derechos y, por eso, los estamos defendiendo… Hemos venido de nuestras tierras lejanas de Sarayaku, del río de Maíz. Descendemos del jaguar, los niños de Amazanga Runa, los hijos e hijas del pueblo del mediodía.” –  miembros del pueblo Kichwa de Sarayaku en su defensa ante la Corte IDH

 

Members of the the Kichwa people at the Inter-American Court of Human Rights. Photo: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Acción local = impacto  global

Desde 1992, el PPD ha estado brindando apoyo económico y técnico a las iniciativas de la sociedad civil y lideradas por la comunidad que abordan las cuestiones medioambientales mundiales al tiempo que mejoran los medios de subsistencia locales.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Se ha dado reconocimiento a muchas de estas acciones locales innovadoras a través del Premio Ecuador, que se estableció en 2002 con la Iniciativa Ecuatorial para reunir a las Naciones Unidas, los gobiernos, la sociedad civil, las empresas y las organizaciones de base en el reconocimiento y progreso de soluciones de desarrollo sostenible para las personas, la naturaleza y las comunidades resilientes.

Los dos programas constituyen pilares fundamentales de la amplia cartera del PNUD que respalda acciones locales a nivel comunitario para fomentar el desarrollo sostenible y lidiar con cuestiones medioambientales mundiales, especialmente entre los pobres y más vulnerables.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

El PNUD se compromete a determinar, reproducir y acelerar la difusión y adopción de soluciones locales ampliables para el desarrollo sostenible, a la vez que contribuye al empoderamiento y reposicionamiento de los pueblos Indígenas y las comunidades locales, pasando de ser comunidades beneficiaras a agentes del cambio.

Para obtener más información, visite los sitios web de la Iniciativa Ecuatorial y el PPD (en inglés). Además, puede obtener información relacionada con los proyectos respaldados por el PPD en Ecuador en el sitio del programa de país.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Ryk Porras, Unsplash.com.

Canoa de la escuela Tayak Wasi. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Foto: Ryk Porras, Unsplash.com.

Canoa de la escuela Tayak Wasi. Foto: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.

Historia de: Ana María Varea, Ana Paula Canestrelli, Andrea Egan, Anna Lisa Jose, Mencha Barrera y Nadya Ochoa.

Foto de cabecera: Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Ubicación: Puyo, Pastaza, Ecuador